Caso de éxito: CESUR

CESUR es el Centro Oficial de Formación Profesional, dedicado a la formación de Grado Superior.

Al contactar con ellos y charlar un rato acerca del funcionamiento de sus centros (más de cincuenta, alrededor del país) pudimos darnos cuenta del gran problema que se encontraban los encargados de los mismos. El concepto de llavero físico habitual hacía que el personal de mantenimiento de los locales gastase más tiempo en abrir y cerrar puertas que en las labores productivas que desde la dirección del centro se les exigía.

Las quejas por este suceso eran constantes, y gracias a nuestra capacidad de adaptación a las circunstancias de cada empresa les propusimos un primer acercamiento a través de un sistema de llavero con códigos QR.

Ante la positiva por parte de CESUR procedimos a insertar un código QR personalizado a cada uno de los llaveros que se usaban a diario. El proceso era y sigue siendo muy sencillo: Cuando un profesor acude a clase pasa a recoger el llavero en cuestión, escanea a través de la App de Mykeys el código asociado a él y se marcha al aula. Nada más terminar la clase el profesor vuelve al lugar donde se guardan habitualmente las llaves y escanea de nuevo dicho código.

Además, también debemos comentar que al final de cada día se ofrece al personal autorizado un informe completo del movimiento de las llaves y llaveros a lo largo de toda la jornada, llevando el control absoluto de la gestión de estas y creando una información muy valiosa en caso de producirse algún desajuste dentro del centro. Además, los profesores que por olvido no entregaron a tiempo las llaves reciben automáticamente una notificación para recordarle que deben devolverlas.

Gracias a adaptarnos a lo que el cliente buscaba y conocer hacia donde teníamos que dirigir nuestra actuación llevamos ya más de un mes trabajando con ellos en tres de sus centros de la provincia de Sevilla. El feedback es muy positivo, siendo lo que más nos destacan el aumento en la productividad de los empleados de mantenimiento, los cuales son vitales para el correcto funcionamiento de CESUR y antes perdían demasiado tiempo en esta improductiva tarea.

Ellos nunca hubieran imaginado acabar una mañana y observar esa caja de llaveros con todas sus llaves dentro y con un documento que explique de manera sencilla por qué manos han pasado durante ese tiempo.